Al indicarle antibióticos a un recién nacido, el pediatra debe calcular la dosis y elegir la posología correcta. Esta tarea consume tiempo valioso y tiene probabilidad de terminar en error. Si el paciente es atípico o la experiencia con el antibiótico insuficiente, hasta el infectólogo y el químico-farmacéutico pueden terminar confundidos. Además, es importante actualizar…
¿Cuándo es adecuado que un niño deje de usar pañales?
La respuesta médica estándar a esta pregunta (“entre los 2 y 3 años”) se sustenta en un nivel bajo de evidencia. El lactante es fisiológicamente apto para cumplir con este hito del desarrollo desde los 4 a 6 meses de edad, lo que se ha demostrado en el pasado así como en países donde el pañal es un lujo o es difícil de conseguir. Es razonable que los pediatras recomienden un comienzo más temprano del control de la eliminación y que propaguen el deseo en madres y padres de convertirse en activistas ambientales que practican una higiene moderna, simplificada, que no malgasta ni contamina.
El pediatra tiene miedo: la actitud defensiva y sus desafíos
¿Qué es un error médico? Es un acto médico que no alcanza el objetivo esperado a pesar de las buenas intenciones, que puede resultar negativo para el paciente y que sería considerado como incorrecto por un grupo de pares experimentados. ¿Qué es la mala praxis médica? Es un acto médico que termina en injuria o…
¿Cómo mejorar las defensas de los niños y adolescentes? – Guía para padres y pediatras, 2ª parte.
Algunos agentes de la naturaleza con efecto inmunoestimulante que se han usado desde la antigüedad en medicina tradicional y que en la actualidad forman parte de la fitoterapia. En muchas culturas y sistemas de medicina tradicional algunos alimentos funcionales son sinónimo de planta medicinal y muchas plantas medicinales son consideradas adaptógenos.
¿Cómo mejorar las defensas de los niños y adolescentes? – Guía para padres y pediatras, 1ª parte.
Algunos niños, cuando se integran al jardín infantil o regresan a clases después del verano, presentan infecciones comunes con mayor frecuencia, lo que determina ausentismo escolar y a veces también de los padres y uso innecesario de antibióticos, entre otras cosas. Durante la primera infancia el sistema inmune está aún inmaduro, es menos capaz de…
Mente sana en microbiota sana
En los últimos años se han desentrañado paulatinamente los secretos de la relación íntima que existe entre la microbiota nativa y el cerebro. Como un evento fundamental en el desarrollo humano, se establece una conexión física y funcional entre el tubo digestivo y el sistema nervioso central en una interfaz bidireccional a la que se…